Reflexologia podal, un método para eliminar el estrés

0
3704
reflexologia podal
Rebajas Otoño-Invierno 2019

La reflexología podal se presenta como un aliado cuando padecemos dolor no sólo en los pies, sino también otras partes del cuerpo. Ya sea porque hayas tenido un día de mucha actividad física, por un calzado no apropiado o por estrés, nerviosismo y tensión, la reflexología podal puede ayudarte a terminar el día de otra manera y con otras sensaciones.

Los pies son un reflejo de nuestro  estado físico y mental. En ellos se personifica, de forma esquemática, una representación del cuerpo por lo que trabajando determinadas zonas del pie es posible conseguir una mejora en cualquier parte del organismo. Los pies son los grandes sufridores del cuerpo a los que tendríamos que prestarles más atención del habitual ya que no solo soportan todo nuestro peso sino que además es donde residen multitud de terminaciones nerviosas.

¿En qué consiste la reflexología podal?

Como ya sabrás, consiste en una técnica curativa, donde por medio de un masaje manual, se aplica presión en diferentes áreas del pie, denominadas zonas de reflejo. Cada zona representa una parte del cuerpo, es por ello que trabajando en puntos concretos del pie es posible generar estímulos curativos.

El masaje, basado en movimientos pequeños e intensos, ofrece un alivio casi inmediato del dolor que podamos experimentar en nuestro cuerpo y organismo. Y no sólo eso, sino que además genera un efecto de bienestar en los pies que no pasa desapercibido a quien lo recibe. Si nunca te has atrevido a probar este tipo de técnica milenaria, te invitamos a que lo hagas porque sus resultados te van a sorprender. Con ello no queremos decir que sea la solución a la medicina convencional, ni mucho menos, pero si una alternativa a tener en cuenta.

tecnica curativa

Beneficios de las reflexología podal

Los beneficios de esta técnica son múltiples y los efectos secundarios muy pocos. Es por este motivo que cada vez se está empleando más y más, especialmente por fisioterapias. Hay que verlo como una terapia complementaria a otros procesos cuyas ventajas son:

  • Es un relajante que genera un efecto positivo en tu bienestar. Aunque el masaje no sea placentero, la sensación  final una vez terminado, si lo es.
  • ¿Pareces de estrés? Pues apunta esta terapia en tu lista de tareas porque lo vas a notar. Este punto va muy de la mano con el anterior ya que las presiones ejercidas producen un efecto relajante sobre el sistema nervioso que elimina los niveles de estrés.
  • Mejora la circulación sanguínea. Las presiones de las zonas de reflejo activan la circulación con un efecto en cadena comenzando por el pie y extendiéndose al resto del cuerpo.
  • Elimina toxinas. Cuando activamos la circulación sanguínea provocando esa sensación de relajación, se produce también la eliminación de toxinas.
  • Equilibra el cuerpo y la mente. La ansiedad, el estrés y el nerviosismo se combaten entrando en un estado de equilibrio que alinea el cuerpo y la mente.
  • Alivio de dolor. Si padeces de alguna molestia física, con esta técnica podrás trabajar en ella de manera que no moleste. No es una solución radical al dolor pero si un alivio.
  • Aumenta el sistema inmunitario. La aplicación de este masaje genera una serie estímulos curativos que fortalece el sistema inmunitario.
  • Aporta vitalidad y energía tanto al cuerpo como a la mente.  No es de extrañar que cuando eliminas sensaciones negativas como la ansiedad, la energía se regenera.  
  • Regula el funcionamiento del organismo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here